top of page
Artículos


Corte Suprema: el Oficio 8AJ N° 1593 (2022)
El 11 de abril de 2022, Ricardo Guzmán Sanza, director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), envió un oficio (8AJ...
16 mar2 Min. de lectura


Corte de Apelaciones: la ruta de la corrupción
A la luz del caso de la jueza Vivanco y de otros jueces, ya no cabe el disfraz de las “manzanas podridas” ni el consuelo de la excepción. En Chile, el tráfico de influencias y la compra de fallos no son accidentes: son un método. La caída de una ministra de la Corte Suprema por pagos clandestinos expuso lo que muchos sabían y pocos se atrevían a decir: hay quienes han hecho de la justicia un mercado y de los tribunales, un espacio de corretaje silencioso donde los contactos p
10 nov8 Min. de lectura


De Curauma a Vivanco
El caso Vivanco no es simplemente un escándalo judicial; es un punto de no retorno para la confianza institucional en Chile. Una ex ministra de la Corte Suprema enfrenta acusaciones respaldadas por evidencia trazable —archivos modificados, órdenes fuera de tabla, transferencias encubiertas, casas de cambio y pagos en efectivo— que habrían facilitado un fallo exprés en beneficio de privados. El monto en juego ronda los $17 mil millones de pesos. Hasta hace poco, la idea de com
8 nov3 Min. de lectura


Remates corruptos: nº 24
En mercados sanos, los precios fluctúan. En ciertos procedimientos judiciales chilenos, se desvanecen. En junio de 2015, el perito judicial Enrique Figueroa E., designado por el tribunal, valoró 535 hectáreas urbanizables junto al Tranque La Luz de Curauma, Región de Valparaíso, en 1.116.262 UF. El remate fue programado para el 10 de septiembre de 2015, información publicada por Diario Financiero el 2 de julio de 2015. No hubo postores. Diez años y 23 remates fallidos después
4 nov3 Min. de lectura


Euroamerica Seguros de Vida y corrupción
En el Chile de comienzos de la década de 2010, Euroamerica Seguros de Vida S.A. no operaba como una aseguradora previsional más, sino como el eje financiero de un conglomerado que había aprendido a desplazarse dentro de la ley para sortear toda forma de control efectivo. El caso Curauma, lejos de ser un episodio aislado, expuso la forma en que una entidad regulada transformó la arquitectura del derecho financiero en un instrumento de ocultamiento patrimonial. Hacia 2013, Euro
26 oct4 Min. de lectura


Cómo Euroamerica Seguros de Vida saqueó Curauma con ayuda del Estado
Lo que ocurrió con Curauma S.A. no es un error judicial ni un mal negocio. Es una operación de despojo institucionalizada, ejecutada con bisturí financiero y aval estatal. En 2013, una compañía de seguros, Euroamerica Seguros de Vida, usó su condición de acreedor para apropiarse de miles de hectáreas urbanas en Valparaíso, valoradas en millones de UF, con la complicidad activa de abogados, funcionarios y un síndico corrupto. En 2004 prestaron 715 mil UF; en 2013, después de c
23 oct2 Min. de lectura


La corrupción de César Millán Nicolet
La carta enviada el 8 de septiembre de 2025 a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (#Superir) ( leer documento ) por un accionista de Curauma S.A. no es un simple oficio administrativo: es una radiografía del deterioro institucional en Chile. El texto, dirigido al superintendente Hugo Sánchez Ramírez, denuncia con cifras concretas lo que es una administración deliberadamente opaca de una de las quiebras más grandes y polémicas del país: Curauma S.A. El síndic
14 oct3 Min. de lectura


Redes de poder en la judicatura
Por más de una década, los controladores de Curauma S.A. hemos denunciado lo que hoy, tardíamente, comienza a reconocerse en la prensa...
12 oct2 Min. de lectura


El silencio como política de Estado
Hay formas de corrupción que no se cometen: se consienten. No necesitan firmas ni sobres ni rastros de dinero; se ejecutan en voz baja,...
10 oct3 Min. de lectura


Prevaricación administrativa
La 54ª Junta Ordinaria de Acreedores de Curauma S.A. , celebrada el 28 de agosto de 2025 y oficializada en acta hasta el 15 de...
18 sept2 Min. de lectura


"Sujetos de interés" del robo de Curauma
El Caso Curauma, destapado en 2013 con la quiebra forzada e ilegal de Curauma S.A. y el robo de activos por más de 11 millones de UF , es un escándalo que expone la corrupción de un sistema donde élites financieras, judiciales y políticas conspiran para perpetuar la impunidad. El Caso Curauma no es un colapso empresarial, sino un atraco planificado que despojó a Curauma S.A. por una deuda irrisoria de 85 millones de pesos chilenos , orquestado con precisión quirúrgica. He aqu
11 sept5 Min. de lectura


Henry Comber en la trama del robo de Curauma
Henry Comber Sigall (64), ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA de la London School of Economics , es un personaje que parece sacado de una novela de intrigas financieras, donde el protagonista siempre tiene un as bajo la manga y una sonrisa que oculta intenciones. Con una carrera que lo llevó desde los pasillos de Citibank en América Latina hasta convertirse en el hombre fuerte de Euroamerica Seguros de Vida S.A., Comber ha dejado su huella en
11 sept8 Min. de lectura
bottom of page




