Cómo Euroamerica Seguros de Vida saqueó Curauma con ayuda del Estado
- MCI
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Lo que ocurrió con Curauma S.A. no es un error judicial ni un mal negocio. Es una operación de despojo institucionalizada, ejecutada con bisturí financiero y aval estatal. En 2013, una compañía de seguros, Euroamerica Seguros de Vida, usó su condición de acreedor para apropiarse de miles de hectáreas urbanas en Valparaíso, valoradas en millones de UF, con la complicidad activa de abogados, funcionarios y un síndico corrupto.
En 2004 prestaron 715 mil UF; en 2013, después de cobrar más del 45% adicional en intereses y comisiones, aún exigían otros 900 mil. Cuando Curauma intentó refinanciar, le cerraron el paso, bloquearon el convenio preventivo en Valparaíso y forzaron su quiebra en Santiago, en el 2° Juzgado Civil, tribunal “elegido” por sobre el 6°, que era el que correspondía según el algoritmo judicial. Así se abre el capítulo más repugnante de la corrupción chilena: el forum shopping judicial, donde la justicia se asigna al mejor postor.
El síndico designado, César Millán Nicolet, amigo personal del presidente de Euroamerica Seguros de Vida, Nicholas Davis Lecaros, viajó desde España para aceptar el cargo. Su gestión fue una parodia: desistió de las acciones judiciales que protegían los terrenos, permitió que Euroamerica participara como acreedor y facilitó una conciliación corrupta donde Curauma renunció a su defensa a cambio de migajas.
Los números son escandalosos: los acreedores recuperaron apenas 4,28% de sus créditos; Euroamerica revendió los terrenos a sí misma con un 73% de ganancia. Todo documentado. Todo inscrito. Todo “legal”.
El caso huele a pacto entre altos despachos, bancos y funcionarios que sabían lo que hacían. La Tesorería General de la República, principal acreedor, simplemente no entró a la sala cuando debía votar el convenio que habría salvado a Curauma. Estaba ahí, presente, pero no ingresó. Ese gesto —esa omisión— valió millones. Y con ese silencio, el Estado avaló el robo.
Euroamerica Seguros de Vida, la misma que vende rentas vitalicias y administra fondos previsionales, repite el mismo patrón en casino Enjoy y Clínica Las Condes: apuesta, pierde, traspasa el riesgo a su filial aseguradora, recompra barato, blanquea ganancias y sigue cobrando comisiones a los pensionados. Todo bajo el amparo de la Comisión para el Mercado Financiero, CMF, que mira hacia otro lado.
Curauma no es un caso aislado. Es un espejo del país: cierta élite que ya no necesita violar la ley, porque la ley fue hecha a su medida. Y un poder judicial que, por acción o cobardía, permitió que una de las mayores reservas urbanas de Chile quedara en manos de quienes la usurparon con toga, cálculo y sonrisa.
Llamar a esto “quiebra” es un insulto a la inteligencia. Fue un saqueo corporativo encubierto, donde la apariencia de legalidad reemplazó la justicia, y la institucionalidad sirvió de escudo al delito.
#CasoCurauma #Justicia #CuraumaCase #Curauma #CorrupciónChile #JusticiaParaCurauma #Transparencia #CorrupciónJudicial #DespojoPatrimonial #AbusoJudicial #DerechoALaPropiedad #ClamorCiudadano #LuchaPorLaJusticia #Valparaíso #HenryComber #NicholasDavis #Euroamerica #EuroamericaSegurosdeVida #DespojodeCurauma #CorrupcionCAPJ #CorrupcionPJud #PoderJudicialChile #RadioBioBio #Cooperativa #CNNChile #CHVNoticias #24HorasTVN #MegaNoticias #T13 #ElMercurio #LaTercera #ElMostrador #Interferencia #CIPER #ElDesconcierto #DiarioUChile #ElCiudadano #SQM #PoderJudicial



Comentarios