Remates corruptos: nº 24
- MCI
- 4 nov
- 3 Min. de lectura
En mercados sanos, los precios fluctúan. En ciertos procedimientos judiciales chilenos, se desvanecen.
En junio de 2015, el perito judicial Enrique Figueroa E., designado por el tribunal, valoró 535 hectáreas urbanizables junto al Tranque La Luz de Curauma, Región de Valparaíso, en 1.116.262 UF. El remate fue programado para el 10 de septiembre de 2015, información publicada por Diario Financiero el 2 de julio de 2015. No hubo postores.
Diez años y 23 remates fallidos después, el mismo activo vuelve a subastarse el 11 de diciembre de 2025 con un precio mínimo de 80.000 UF. La caída supera el 92%.
No se trata de un lote periférico sin vocación. Es suelo con planificación urbana aprobada (PRC Valparaíso, zonas ZE–11 y equipamientos), acceso estructural a la Ruta 68, servicios consolidados en el entorno y un rol evidente como reserva urbana metropolitana contigua al Tranque La Luz.
Las referencias de mercado son claras. Bajo parámetros conservadores para tierra urbanizable en la macrozona Valparaíso, el valor mínimo razonable ronda 0,5 UF por metro cuadrado, considerando transacciones comparables en Placilla, Curauma–Centro, Quilpué y Villa Alemana. Con 5.350.000 metros cuadrados, el predio debiera superar 2,6 millones de UF en valor comercial.
El precio judicial actual implica 80.000 UF divididas por 5.350.000 metros cuadrados, es decir, 0,015 UF por metro cuadrado, equivalentes a aproximadamente 600 pesos chilenos por m².
No hubo terremoto, colapso inmobiliario ni shock demográfico. Hubo aplazamientos, formularios y un sistema judicial que parece confundir neutralidad con inmovilidad. En lugar de resguardar valor para acreedores, deudores y la sociedad, permitió que se disolviera. La pérdida teórica supera 2,5 millones de UF, más de 100.000 millones de pesos. En cualquier economía de la OCDE, ello activaría auditorías y escrutinio parlamentario. En Chile, activa silencio.
Chile suele presentarse como un bastión de institucionalidad. En muchos ámbitos lo es. Pero también conserva rasgos latinoamericanos reconocibles: cuando el Estado administra un activo demasiado tiempo sin estrategia, el mercado aprende a desconfiar. La pregunta no es solo si surgirá un comprador oportunista con fondos de dudosa procedencia; es si el sistema judicial chileno puede custodiar valor económico sin destruirlo por desgaste.
El remate del 11 de diciembre no medirá interés privado sino capacidad institucional. Un país que enfrenta restricciones fiscales, déficit habitacional y necesidad de inversión no puede permitirse que sus tribunales funcionen como máquinas de depreciación por inercia o captura discreta. #casocurauma

Remates de 535 hectáreas de Curauma
Remates | Año | Precio mínimo aprox. | Resultado | Fuente/Referencia |
1 | 2015 (sep) | 1.116.262 UF | Desierto | Diario Financiero |
2 | 2015–2016 | ~1.000.000 UF | Desierto | Rol concursal |
3 | 2016 | ~900.000 UF | Desierto | Tribunal |
4 | 2016 | ~850.000 UF | Desierto | Tribunal |
5 | 2017 | ~800.000 UF | Desierto | Tribunal |
6 | 2017 | ~750.000 UF | Desierto | Tribunal |
7 | 2018 | ~700.000 UF | Desierto | Tribunal |
8 | 2018 | ~650.000 UF | Desierto | Tribunal |
9 | 2019 | ~600.000 UF | Desierto | Tribunal |
10 | 2019 | ~550.000 UF | Desierto | Tribunal |
11 | 2020 | ~500.000 UF | Desierto | Tribunal |
12 | 2020 | ~450.000 UF | Desierto | Tribunal |
13 | 2021 | ~420.000 UF | Desierto | Tribunal |
14 | 2021 | ~380.000 UF | Desierto | Tribunal |
15 | 2022 | ~350.000 UF | Desierto | Tribunal |
16 | 2022 | ~300.000 UF | Desierto | Tribunal |
17 | 2023 | ~250.000 UF | Desierto | Tribunal |
18 | 2023 | ~200.000 UF | Desierto | Tribunal |
19 | 2024 | ~160.000 UF | Desierto | Tribunal |
20 | 2024 | ~140.000 UF | Desierto | Tribunal |
21 | 2025 | ~120.000 UF | Desierto | Tribunal |
22 | 2025 | ~100.000 UF | Desierto | Tribunal |
23 | 2025 | 90.000 UF | Desierto | Último llamado previo |
24 | 11 dic 2025 | 80.000 UF | Convocado | Resolución judicial |








Comentarios