Nicholas Davis en la trama del robo de Curauma
- MV
- hace 6 horas
- 3 Min. de lectura
Nicholas Davis Lecaros, a sus 53 años y con una trayectoria consolidada en las altas esferas del empresariado chileno, se proyecta como un arquetipo de excelencia corporativa. Como presidente de Euroamerica S.A., matriz de un holding con 124 años de historia, y con formación en la Universidad Finis Terrae complementada por un posgrado en la London School of Economics, Davis Lecaros parece encarnar el ideal del líder contemporáneo: un financiero perspicaz y un ecologista comprometido. Sin embargo, el lustre de su reputación se desvanece al examinar su directa participación el Caso Curauma, un escándalo de corrupción y despojo que pone en entredicho su integridad.
Euroamerica, un holding con un patrimonio aproximado de 228 millones de dólares y más de 20.000 clientes, se especializa en rentas vitalicias y corretaje de bolsa. En su sitio web www.euroamerica.cl,, la empresa proclama una filosofía de “Buen Consejo Siempre”, dispensado con “sinceridad e integridad”. Davis, quien asumió el liderazgo en 2010 tras el fallecimiento de su padre, Benjamin Davis Clarke, ha fortalecido su posición como referente en el sector financiero no bancario chileno. No obstante, esta narrativa de excelencia se tambalea ante el Caso Curauma, un conflicto legal iniciado en 2013 que involucra a Euroamerica Seguros de Vida S.A., donde Davis ejerce como director, en una disputa por garantías valuadas en más de 500 millones de dólares. Las acusaciones de maniobras opacas e irregularidades judiciales, vinculadas a la quiebra de Curauma S.A., proyectan una sombra que ninguna declaración de “integridad” logra disipar.
Resulta notable observar a Davis posicionarse como un defensor del medioambiente, a través de su Fundación Punta de Lobos, de La Tonada, y también como director de Oceana, mientras su empresa enfrenta señalamientos de tal gravedad. Estos proyectos ecológicos, aparentemente iniciativas personales de Davis, no parecen integrarse en la cultura corporativa de Euroamerica. Cabe preguntarse si estas cruzadas ambientales reflejan un compromiso genuino o constituyen un intento de embellecer un historial empañado por controversias. La empresa, por su parte, destaca programas de responsabilidad social, como iniciativas para adultos mayores y voluntariados, pero guarda silencio sobre los problemas legales derivados del Caso Curauma o las inversiones de Euroamerica S.A. y Euroamerica Seguros de Vida S.A. en el casino Enjoy S.A., realizadas, por cierto, con los ahorros de miles de pensionados de rentas vitalicias. Las acusaciones contra Davis y su colaborador, Henry Comber Sigall, incluyen el bloqueo de un proceso de reorganización financiera en Valparaíso de Curauma S.A. para trasladarlo a Santiago bajo circunstancias cuestionables, lo que dista de reflejar la “sinceridad” o “integridad” pregonadas. Estas maniobras sugieren una estrategia más orientada a la conveniencia que a la transparencia.
La ironía se acentúa al contrastar la misión de Euroamerica —“ser una gran empresa en la industria de servicios financieros no bancarios”— con acusaciones de prácticas corruptas. La formación académica de Davis y su extensa red de influencias, que abarca cargos en Enjoy y otros, no lo eximen de rendir cuentas.
Nicholas Davis Lecaros encarna una figura de contrastes: un empresario que aboga por la sostenibilidad mientras su empresa navega en aguas turbias. Hasta que Davis aborde estas acusaciones con hechos concretos, su legado permanecerá como un espejismo, y su “Buen Consejo Siempre” resonará más como un eslogan vacío que como un compromiso auténtico.
Nota: Nicholas Davis Lecaros ejerce actualmente el cargo de presidente del directorio de Euroamerica S.A. Asimismo, desempeña funciones como director en Euroamerica Seguros de Vida S.A., Enjoy S.A., Oceana, Inc., Centro de Estudios Públicos (CEP) y como Gerente General de Euroamerica Asesorías S.A. Ocupó el puesto de presidente de Zurich Chile Asset Management AGF S.A. desde 2010 hasta 2019. También fue presidente de Euroamerica Servicios Financieros S.A. y vicepresidente de la Fundación Generación Empresarial entre 2014 y 2019. Además, actuó como Director de la Bolsa de Comercio de Santiago Bolsa de Valores y de CCLV, Contraparte Central S.A. Fue Presidente de Euroamerica Corredores de Bolsa S.A.
Comments