top of page

Así nos robaron Curauma

  • MV
  • hace 17 horas
  • 5 Min. de lectura

El caso de Curauma S.A., la inmobiliaria con valiosos activos forzada a la quiebra en 2013, constituye un ejemplo paradigmático de las injusticias perpetradas en procesos de insolvencia, donde los activos de una empresa son despojados mediante maniobras que favorecen a terceros poderosos.


En 2014, tras la aprobación del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL), los terrenos de Curauma S.A. fueron clasificados como urbanos, lo que incrementó exponencialmente su valor económico y posicionó a estos activos como estratégicos para desarrollos inmobiliarios. Esta revalorización agrava la magnitud del perjuicio sufrido por la empresa, que, bajo la administración del síndico César Millán Nicolet, fue compelida a aceptar un acuerdo de conciliación en 2014. Dicho acuerdo le otorgó 170.519,42 UF (aproximadamente $4.200 millones) a cambio de cesiones devastadoras de derechos legales y patrimoniales.


Contexto de la quiebra y los activos


Curauma S.A., dedicada al desarrollo inmobiliario en la región de Valparaíso, fue forzada a un proceso de quiebra (Rol C-13913-2013) con un pasivo verificado de $62.370.628.918, liderado por el Fisco de Chile (50,98%). Según el informe de tasación de octubre de 2011, elaborado por el perito Rubén Miralles Caicedo, los activos de la empresa, que abarcan 3.071,10 hectáreas en los macrolotes Curauma La Luz (1.053,30 ha) y Curauma Las Cenizas (2.017,70 ha), fueron valuados en 16.903.107 UF, equivalentes a $372.068.159.366 en 2011. Ajustados al valor de la UF en 2014 ($24.600), estos activos alcanzaban $416.116.435.200. La clasificación de estos terrenos como urbanos en el PREMVAL de 2014, que amplió el límite urbano de Valparaíso, incrementó exponencialmente su valor, transformando a La Luz y a Las Cenizas en un polo de desarrollo estratégico con valores por m² de hasta 3,30 UF en lotes urbanos. A pesar de su estado predominantemente no urbanizado en 2011, esta revalorización subraya el potencial económico usurpado a Curauma S.A.


El acuerdo de 2014: términos y alcance


Ratificado en la Segunda Junta Extraordinaria de Acreedores el 14 de octubre de 2014, el acuerdo obligó a la sociedad Curauma S.A. a aceptar $4.200 millones a cambio de:


  • Desistimiento de acciones legales, incluyendo un juicio civil (Rol C-11.175-2013), una querella penal (RUC 1310026722-K), y una objeción de jurisdicción en un arbitraje (CCI N° 19868/ASM).

  • Levantamiento de una medida precautoria que protegía terrenos críticos en Curauma tasados en $162.076.706.400.

  • Reconocimiento de la validez de actos y contratos con Euroamerica Seguros de Vida S.A. y su filial Administraciones y Proyectos Euroamerica S.A.

  • Otorgamiento de un finiquito recíproco, extinguiendo futuras reclamaciones.

  • Colaboración en el rechazo de demandas de terceros vinculados.


La compensación de 170.519,42 UF representa apenas el 1,01% del valor tasado de los activos, el 2,59% del valor de Curauma La Luz, y el 6,73% del pasivo total.


Aprobado por el 98,23% de los votos de los acreedores presentes (90,68% del pasivo), el acuerdo enfrentó la oposición de Curauma S.A. y otro accionista. La abstención de Administraciones y Proyectos Euroamerica S.A., también acreedor, demuestra un conflicto de interés, dado su rol como beneficiario directo.


Evaluación de la equidad del acuerdo


Desde la perspectiva de Curauma S.A.


El acuerdo constituye un despojo patrimonial escandaloso para Curauma S.A. La compensación de $4.200 millones es ínfima frente al valor de sus activos, revalorizados exponencialmente tras su clasificación como urbanos en el PREMVAL de 2014. La cesión de la medida precautoria, que protegía terrenos en Curauma tasados en $162.076.706.400, privó a la empresa de activos estratégicos con inmenso potencial inmobiliario. El desistimiento de acciones legales, incluyendo una demanda por usura y simulación de contrato contra Euroamerica que reclamaba US$7,3 millones, eliminó toda posibilidad de recuperar sus bienes o obtener una compensación justa. Las acusaciones de prácticas ilícitas, como usura y colusión, respaldan la percepción de que Curauma S.A. fue víctima de una maniobra orquestada para despojarla de su patrimonio. La oposición de la empresa refleja su resistencia a un acuerdo que, en un contexto de quiebra donde carecía de autonomía, priorizó los intereses de Euroamerica y los acreedores mayoritarios.


Desde la perspectiva de los acreedores


Para los acreedores mayoritarios, liderados por el Fisco, los $4.200 millones representan una solución práctica, cubriendo el 6,73% del pasivo en un escenario de activos ilíquidos. Sin embargo, esta racionalidad ignora el potencial revalorizado de los terrenos tras el PREMVAL, que podría haber generado recuperaciones significativamente mayores mediante liquidación o continuación de los litigios. La oposición de acreedores minoritarios indica una percepción de inequidad, derivada de la creencia de que los activos urbanos justificaban una estrategia más ambiciosa. La falta de transparencia sobre la distribución de los fondos refuerza las sospechas de que el acuerdo favoreció a los acreedores mayoritarios a expensas de los minoritarios y Curauma S.A.


Desde la perspectiva de Euroamerica


El acuerdo otorgó a Euroamerica Seguros de Vida S.A. y su filial una ganancia desproporcionada. El levantamiento de la medida precautoria permitió acceder a terrenos revalorizados en $162.076.706.400, cuyo potencial se disparó tras el PREMVAL. Por ejemplo, desarrollar 100 hectáreas a 3,30 UF/m² podría generar $81.180.000.000, un retorno que eclipsa los $4.200 millones pagados. El finiquito recíproco blindó a Euroamerica contra futuros litigios, y la abstención de Administraciones y Proyectos Euroamerica S.A. en la votación plantea dudas sobre conflictos de interés, agravadas por acusaciones de manipulación legal y usura. Euroamerica, con la asistencia de su equipo legal liderado por abogados de Claro y Cía., se benefició de un acuerdo diseñado para despojar a Curauma S.A. a un costo irrisorio.


Contexto legal y procesal


El procedimiento se ajustó, aparentemente, al Código de Comercio chileno (artículos 102, 118, 119, 27, 64), con un quórum del 92,31% del pasivo y supervisión de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Sin embargo, la aparente legitimidad formal no compensa la injusticia material sufrida por Curauma S.A. La falta de información sobre los terrenos afectados y los antecedentes de los juicios, junto con acusaciones de irregularidades en la gestión del síndico, refuerzan la percepción de un proceso corrupto.


Implicaciones y conclusiones


El acuerdo de 2014 representó un despojo patrimonial evidente contra Curauma S.A. La compensación de $4.200 millones, apenas el 1,01% del valor tasado de los activos, es grotescamente insuficiente frente al potencial inmobiliario de los terrenos, revalorizados exponencialmente por el PREMVAL. La cesión de derechos legales y restricciones patrimoniales entregó a Euroamerica activos de inmenso valor a un costo insignificante, en un acto que acusaciones de usura, colusión, y manipulación legal califican como un robo descarado. La oposición de Curauma S.A. y acreedores minoritarios evidencia la injusticia de un acuerdo que sacrificó el patrimonio de la empresa para beneficiar a Euroamerica Seguros de Vida S.A. y su entorno.


Cuadro resumen: temas y cifras clave

Tema

Descripción

Cifra (2014)

% del Valor Tasado Activos Totales

% del Pasivo

Pasivo Total

Deudas verificadas, lideradas por el Fisco (50,98%)

$62.370.628.918

14,99%

100%

Valor Tasado Activos Totales

Terrenos (3.071,10 ha), revalorizados por el PREMVAL 2014

$416.116.435.200

100%

667%

Valor Curauma La Luz

Macrolote (1.053,30 ha), protegido por la medida precautoria

$162.076.706.400

38,94%

260%

Valor Curauma Las Cenizas

Macrolote (2.017,70 ha, incluye Lote 1B), revalorizado

$253.739.725.800

60,97%

407%

Valor Lote 1B (Las Cenizas)

Lote independiente (9,97 ha), revalorizado

$3.004.851.000

0,72%

4,82%

Valor Macrolote Las Cenizas

Lote principal (2.007,73 ha), excluido Lote 1B

$250.734.874.800

60,25%

402%

Compensación Acuerdo

Pago recibido por cesiones legales y patrimoniales

$4.200.000.000

1,01%

6,73%

Perjuicio para Curauma S.A.

Diferencia entre valor de Curauma La Luz y compensación

$157.876.706.400

37,93%

253%

Potencial Ingresos Euroamérica

Ingresos estimados por desarrollar 100 ha a 3,30 UF/m²

$81.180.000.000

19,51%

130%

Notas:


  • Los porcentajes reflejan la relación con el valor tasado total de los activos ($416.116.435.200) y el pasivo ($62.370.628.918).

  • Los valores de Curauma La Luz y Las Cenizas provienen de la tasación de 2011 ajustada a la UF de 2014 ($24.600), con revalorización implícita por el PREMVAL 2014.

  • El perjuicio para Curauma S.A. refleja la pérdida al ceder terrenos de Curauma y de Las Cenizas por una compensación mínima.

  • El potencial de ingresos de Euroamerica y el costo de desarrollo son estimaciones para ilustrar la desproporción económica.


Así nos robaron Curauma; así la recuperaremos.



...





 
 
 

Comments


bottom of page