Desfalcos en Chile
- MV
- hace 1 día
- 1 Min. de lectura
El Caso Curauma (2013) constituye el mayor desfalco documentado en Chile, con un monto superior a USD 500 millones, derivado de la manipulación en la asignación de causas civiles por parte del Poder Judicial de Chile y la CAPJ, en beneficio de Euroamerica Seguros de Vida S.A. y sus relacionados.
Este escándalo supera ampliamente otros casos de corrupción, como MOP-GATE (2002, USD 1.326.844), Pacogate (2015, USD 37.057.260), SQM (2015, USD 15.000.000), Penta (2015, USD 2.616.126), Corpesca (2016, USD 243.615), Luminarias (2020, USD 1.270.504), ProCultura (2023, USD 6.989.648), Democracia Viva (2023, USD 450.880) y Hermosilla (2024, USD 3.721.689).

No obstante, a pesar de su magnitud, el Caso Curauma ha sido objeto de una notable cancelación mediática y judicial. Comparado con casos como Penta o SQM, que generaron amplia cobertura y debate público, Curauma ha permanecido en un segundo plano. Esta falta de repercusión se atribuye a la influencia de los actores involucrados, quienes hanlimitado su difusión.
El Caso Curauma evidencia una falla estructural en la transparencia del sistema judicial chileno y plantea interrogantes sobre cómo los intereses económicos y el poder pueden perpetuar la impunidad mediante el silencio.
Este fenómeno subraya que los escándalos de mayor envergadura económica no siempre generan la indignación pública proporcional, especialmente cuando son opacados por dinámicas de cancelación mediática.
Comments