top of page
Buscar

Henry Comber & Enjoy

  • MV
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

Santiago, abril de 2025 - La emisión de un bono de USD 300 millones por Enjoy S.A. el 14 de agosto de 2020, liderada por Henry Comber (Euroamerica Seguros de Vida, Enjoy, Clínica Las Condes), constituye un caso de gobernanza corporativa deficiente, agravado por la omisión de riesgos materiales durante el escándalo de colusión de 2020.


Estructurado bajo la Regla 144A y la Regulación S de la SEC, el bono expuso a los inversionistas institucionales a riesgos no divulgados, contraviniendo la Regla 10b-5. En 2025, el cierre de operaciones en Coquimbo y una reestructuración corporativa propuesta reflejan una gestión incapaz de estabilizar la empresa, mientras el precio de la acción –cerrando en CLP 0.1510 el 10/04/2025– evidencia un colapso de valor que amplifica las pérdidas potenciales para los tenedores del bono.


El bono (USD 300 millones, 10.5%, vencimiento 08/2027) se emitió para refinanciar pasivos en medio del “Caso de Colusión de Casinos” (2020), que reveló prácticas anticompetitivas de Enjoy. La empresa, con ingresos de USD 550 millones en 2020, inició una reorganización judicial bajo la Ley N° 20.720 (30/11/2020), reconocida en EE. UU. bajo el Capítulo 15 del Código de Quiebras (solicitud: 15/12/2020; aprobación: 12/01/2021). El canje de bonos de 2017 por los de 2027, aprobado el 14/08/2020, favoreció a acreedores preexistentes, exponiendo a nuevos tenedores a riesgos significativos.


Desarrollos relevantes en 2025


La crisis de Enjoy se intensifica en 2025:


  • Cierre de Operaciones en Coquimbo: El 06/04/2025, Enjoy anunció el cese de su casino en Coquimbo debido a insostenibilidad financiera, reduciendo activos operativos clave y comprometiendo los flujos para el bono de 2027.

  • Reestructuración Corporativa: El 09/04/2025, Enjoy convocó una Junta Extraordinaria de Accionistas (21/04/2025) para reducir el directorio de 9 a 3 miembros y revocar el actual, y una Junta Ordinaria (30/04/2025) para revisar estados financieros, según reportes chilenos. Estas medidas sugieren un intento de estabilización, pero generan incertidumbre sobre la continuidad estratégica.

  • Presión de Acreedores: Fuentes locales indican que los inversionistas cuestionan la viabilidad de Enjoy tras pérdidas sostenidas, con una calificación crediticia estancada en C (ICR Chile, 2021).


Desempeño Bursátil de Enjoy S.A. al 13 de abril de 2025


  • Precio de Cierre (10/04/2025): CLP 0.1510

  • Apertura (13/04/2025): CLP 0.1500

  • Rango Diario: CLP 0.1500 - 0.1500

  • Rango 52 Semanas: CLP 0.1410 - 0.5530

  • Volumen (10/04/2025): 42,297,541 acciones

  • Volumen Promedio: 36,761,789 acciones

  • Capitalización Bursátil: CLP 8,267 millones

  • Beta (5 años): 1.54

  • EPS (Últimos 12 Meses): CLP -3.3100


    El precio de CLP 0.1510, próximo al mínimo de 52 semanas, indica una pérdida de valor superior al 70% desde el máximo de CLP 0.5530, reflejando la percepción de insolvencia y la incapacidad de Comber para restaurar confianza en el mercado.


Implicaciones


  1. Incumplimiento Normativo: La falta de divulgación del escándalo de colusión en 2020, responsabilidad de Comber, viola potencialmente la Regla 10b-5. En 2025, la no comunicación del impacto del cierre de Coquimbo en el bono perpetúa esta deficiencia.

  2. Opacidad con Tenedores: La Regla 144A oculta la identidad de los tenedores (probablemente fondos de alto rendimiento, dado el cupón del 10.5% vs. 6-8% de bonos B- en 2020, S&P Global), pero la ausencia de actualizaciones en 2025 sobre el deterioro operativo constituye negligencia.

  3. Riesgo Crediticio Mal Gestionado: La emisión de 2020, con Enjoy al borde de la insolvencia, se agravó en 2025 con una capitalización bursátil de CLP 8,267 millones y un EPS de -3.3100, señalando un riesgo de default inminente para los tenedores.

  4. Conflicto Fiduciario: El canje de 2020 y las decisiones de 2025 (cierre de operaciones, reducción del directorio) priorizan la supervivencia corporativa sobre los intereses de los tenedores, contraviniendo la teoría de la agencia.


La gestión de Henry Comber expone a Enjoy a sanciones de la SEC, con multas potenciales de USD 15 millones (5% del bono, precedentes SEC 2020-2023), y múltiples demandas civiles. El precio de la acción (CLP 0.1510) y el cierre de Coquimbo incrementan la probabilidad de incumplimiento del bono, afectando a tenedores que enfrentan pérdidas significativas.


La emisión del bono de 2020, liderada por Henry Comber, y las decisiones de 2025 reflejan una gestión marcada por opacidad y negligencia. El colapso del precio de la acción a CLP 0.1510 y el cierre de operaciones clave subrayan una incapacidad para proteger a los inversionistas, comprometiendo la viabilidad de Enjoy y exponiendo a Comber a responsabilidad legal y fiduciaria.



Leer columna de Iván Rojas B. en El Mostrador (2022): www.elmostrador.cl/destacado/2022/09/09/enjoy-su-sueno-podria-convertirse-en-pesadilla/ Leer columna "Cincuenta Sombras de Comber": www.casocurauma.cl/post/casocurauma-cincuenta-sombras-de-comber




 
 
bottom of page