top of page
Buscar

Litigación abusiva: Caso Curauma

  • MV
  • 23 mar
  • 2 Min. de lectura

En su artículo "Litigación abusiva y la mutación de derechos a abusos", publicado el 23 de marzo de 2025 en la sección de análisis de El Mercurio, Felipe Irarrázabal analiza cómo los derechos pueden devenir en abusos mediante la sham litigation. Cita el caso de los malls en Valdivia (2022), donde el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) sancionó acciones legales infundadas destinadas a bloquear a un competidor, proponiendo aumentar las "costas" como salvaguardia. 


Este análisis resulta pertinente para el caso de Curauma S.A., donde EuroAmerica Seguros de Vida, liderada por Nicholas Davis y Henry Comber, ha empleado maniobras similares, con el apoyo de los abogados Cristóbal Eyzaguirre y José Miguel Huerta de Claro y Cía., para apropiarse de terrenos tasados en cientos de millones de dólares.


El caso Curauma: abuso procesal


Curauma S.A., con activos por 500 millones de dólares, fue declarada en quiebra en 2013 por una deuda de 80 millones de pesos chilenos. La solicitud, presentada en Santiago pese al domicilio legal de Curauma en Valparaíso, vulneró normas procesales, permitiendo a EuroAmerica controlar la liquidación. Mediante tasas de interés superiores a la Tasa Máxima Convencional (TMC) —usura— y una demanda arbitral por 40 millones de dólares, EuroAmerica consolidó su posición en las juntas de acreedores. Los terrenos fueron transferidos a Administraciones y Proyectos EuroAmerica S.A., una sociedad relacionada con mínimo capital, en una operación señalada como maniobra para eludir medidas cautelares.


Cristóbal Eyzaguirre y José Miguel Huerta, socios de Claro y Cía., lideraron la estrategia legal de EuroAmerica. Eyzaguirre, experto en litigios y profesor de Derecho Civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Huerta, especializado en quiebras y libre competencia, habrían diseñado un plan que incluyó el traslado del caso a Santiago y múltiples acciones legales carentes de mérito. Estas tácticas, similares a las dilatorias descritas por Irarrázabal, buscaban prolongar el proceso y encarecerlo, permitiendo a EuroAmerica adquirir terrenos tasados en más de 500 millones de dólares por una fracción de su valor, afectando a Curauma S.A., 1.600 accionistas minoritarios, a la TGR y a la Municipalidad de Valparaíso.


Nicholas Davis y Henry Comber, controladores de EuroAmerica Seguros de Vida, orquestaron esta operación. Comber, exejecutivo de Citibank con antecedentes de controversias como la fallida fusión Enjoy-Dreams (investigada por colusión), y Davis, su mano derecha, habrían utilizado el sistema judicial para consolidar poder económico, afectando a pensionados cuyos fondos administra EuroAmerica.


Conexión con la litigación abusiva


El caso Curauma refleja el fenómeno descrito por Irarrázabal: acciones legales como arma para obstaculizar a terceros. A diferencia de Valdivia, aquí se forzó despojó a una empresa de sus valiosos activos mediante una quiebra manipulada. La falta de salvaguardias, como las propuestas por Irarrázabal, y de control ético sobre abogados como Eyzaguirre y Huerta, permitió estas prácticas, evidenciando desigualdades en el acceso a la justicia.


El caso Curauma, como advierte Irarrázabal (2025), subraya la necesidad de sancionar la litigación abusiva mediante medidas como mayores "costas" y una supervisión ética más estricta de los abogados. Mientras figuras como Davis y Comber, apoyados por profesionales como Eyzaguirre y Huerta, manipulen el sistema, los derechos seguirán mutando en abusos, erosionando la confianza en la justicia chilena.


 
 
bottom of page