Las sombras de Osvaldo Macías Muñoz
- MV
- 5 jul
- 2 Min. de lectura
Aunque el mandato de Osvaldo Macías Muñoz como superintendente de Pensiones concluyó el 18 de junio de 2025, el Gobierno abrió en abril un concurso público a través del Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) para designar a su reemplazo, proceso que cerró con 118 postulantes. Sin embargo, diversas fuentes del sector señalan que el propio Macías habría presentado su candidatura a este concurso, lo que ha encendido alarmas sobre la posibilidad de perpetuar una gestión que ya suma casi una década al frente de un sistema previsional cuestionado por su falta de legitimidad y transparencia.
Las dudas sobre la conveniencia de su continuidad se ven agravadas por antecedentes contenidos en dos cartas enviadas por Ricardo Muñoz Parra, director de Curauma S.A., que exponen con claridad la preocupación por su rol en uno de los casos más oscuros del sistema financiero chileno.
La primera carta, enviada el 3 de febrero de 2025 directamente al propio Osvaldo Macías y con copia a la presidenta de la CMF, detalla cómo maniobras realizadas permitieron a Euroamerica Seguros de Vida S.A. transferir los terrenos clave de Curauma S.A. (Fundo Las Cenizas) a una sociedad relacionada de pequeña envergadura, frustrando así la acción precautoria que posteriormente decretó el tribunal competente y dejando en la indefensión a los aproximadamente 1.600 accionistas de Curauma.
La segunda carta, fechada el 7 de febrero de 2025, fue dirigida a José De Gregorio Rebeco, en su calidad de director de Euroamerica Seguros de Vida S.A., exponiéndole la necesidad de transparencia ante las maniobras irregulares realizadas por la aseguradora en el caso Curauma. En ella, Muñoz Parra revela la declaración del actual CEO de Euroamerica, Fernando Escrich Juleff, quien aseguró ante la Unidad de Investigación de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que en 2013, cuando Macías ejercía como intendente de seguros en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), “sugirió que sacáramos estos activos de la compañía de seguros” —refiriéndose a los terrenos de Curauma S.A.— para eludir medidas precautorias que la empresa afectada solicitaba judicialmente.
Lo más preocupante es que ambas cartas, a pesar de la gravedad de los hechos que exponen, no han recibido respuesta alguna de ninguno de los incumbentes: ni del propio Osvaldo Macías ni de la presidenta de la CMF. Esta ausencia de respuesta profundiza la sensación de opacidad y falta de rendición de cuentas en un sistema que debería velar por los intereses de millones de cotizantes.
El origen y contenido de estas misivas, dirigidas tanto al superintendente como a un director clave de Euroamerica, respaldadas por documentos judiciales y declaraciones oficiales ante la CMF, constituyen un argumento contundente para cuestionar la idoneidad de Macías para seguir en el cargo. Su continuidad no solo contradiría el espíritu del Sistema de Alta Dirección Pública, que busca garantizar independencia y renovación en los cargos estratégicos del Estado, sino que proyecta un mensaje desalentador: que el sistema previsional chileno podría continuar en manos de quienes, según antecedentes documentados, habrían facilitado maniobras en perjuicio de miles de pequeños accionistas.
Comments