Caso Boric y Caso Curauma
- MV
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
La corrupción Informática de la CAPJ y sus fraudes monumentales
Nuevamente, la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ) está en el ojo del huracán, señalada como una entidad corrupta que manipula sistemas informáticos para subvertir la justicia en favor de intereses privados. Dos casos de proporciones escandalosas, la adulteración de una causa contra el Presidente Gabriel Boric en 2021 y el sabotaje en la quiebra de Curauma S.A. desde 2013, revelan fraudes de magnitud colosal que no solo comprometen la integridad del Poder Judicial, sino que socavan la confianza ciudadana en el Estado de derecho.
El Caso Boric: un fraude mediático con implicaciones sistémicas
El 27 de octubre de 2021, en el clímax de la campaña presidencial, Carolina Roldán, funcionaria administrativa empleada por la CAPJ en el Juzgado de Garantía de San Bernardo, perpetró un fraude de alto impacto al adulterar una causa archivada por hurto contra Gabriel Boric (ver BBCL): Roldán cargó un PDF con un mensaje difamatorio, suplantando el archivo original. La PDI trazó sus acciones: a las 22:03 buscó el RUT de Boric, a las 22:05 accedió al sistema judicial, y a las 22:17 cargó el archivo incriminador. Al día siguiente, intentó encubrir el delito eliminando las pruebas.
Formalizada en enero de 2022, Roldán enfrenta cargos por alteración de datos y acceso indebido bajo la Ley 19.223, arriesgando 1.341 días de prisión. Despedida por la CAPJ en 2022 por “sabotaje”, su defensa busca reabrir el caso. La audiencia está fijada para el 22 de mayo de 2025. Este fraude, aunque no alteró la causa archivada, desató una tormenta mediática que amenazó la legitimidad de la elección presidencial, exponiendo cómo un empleado de la CAPJ pudo manipular registros sensibles sin controles efectivos. La magnitud del daño radica en su potencial para desestabilizar la democracia, un delito que la negligencia cómplice de la CAPJ permitió con facilidad alarmante.
Caso Curauma: un robo multimillonario orquestado por la CAPJ
La quiebra de Curauma S.A., declarada en diciembre de 2013, representa un fraude de proporciones económicas y sociales devastadoras, perpetrado con la complicidad directa de la CAPJ. El proyecto inmobiliario de Manuel Cruzat Infante, destinado a transformar el Gran Valparaíso, colapsó tras la entrega ilícita de terrenos valuados en US$500 millones a Euroamerica Seguros de Vida, decisiones arbitrarias del síndico César Millán Nicolet, y una manipulación descarada del algoritmo de asignación de causas. En 2022, Manuel Cruzat y Jorge Said, afectado por la insolvencia de LATAM en 2020, denunciaron que la CAPJ alteró el sistema para canalizar ambos casos al 2° Juzgado Civil de Santiago, un hecho con una probabilidad ínfima de 1,75 en 1.000.
El Oficio 8AJ N°1593 (ver Oficio) emitido por la CAPJ, constituye prueba irrefutable de que la asignación de Curauma violó el orden algorítmico, confirmando un sabotaje deliberado.
La CAPJ, en un acto de obstrucción flagrante, se niega a entregar datos técnicos del algoritmo y sus registros pese a órdenes judiciales de 2023. Operando con un sistema obsoleto desde 1997, la CAPJ ha diseñado un esquema que encubre manipulaciones para beneficiar a actores como Euroamerica Seguros de Vida S.A. y los abogados de Claro & Cía., Cristóbal Eyzaguirre y José Miguel Huerta. La magnitud de esta manipulación trasciende lo económico: ha destruido un proyecto regional clave, defraudado a acreedores y perpetuado una injusticia que clama por reparación.
Evidencia de fraudes monumentales
El caso Boric, respaldado por pruebas claras—logs y archivos que incriminan a Roldán, empleada por la CAPJ—, revela un fraude que puso en riesgo la estabilidad política del país. La CAPJ, al no implementar controles robustos, facilitó este atentado contra la democracia. En Curauma, el Oficio 8AJ N°1593, junto a análisis estadísticos y coincidencias procesales, demuestra que la CAPJ orquestó un fraude multimillonario al manipular el algoritmo, y la ausencia de registros (logs) refleja un encubrimiento intencional. Mientras el caso Boric amenazó la legitimidad electoral, Curauma representa un saqueo económico de escala colosal, perpetrado con la complicidad de una institución corrupta.
Un imperativo de justicia
Los casos Boric y Curauma exponen a la CAPJ como una maquinaria de corrupción que manipula sistemas informáticos para subvertir la justicia. La resolución del caso Roldán es inminente, pero Curauma exige una auditoría informática independiente y sanciones severas contra la CAPJ, para restituir el Estado de Derecho.
Leer "El intocable Consejo Superior de la CAPJ": www.casocurauma.cl/post/el-intocable-consejo-superior-de-la-capj
Leer noticia en BBCL: www.biobiochile.cl/especial/bbcl-investiga/noticias/de-pasillo/2025/04/15/sabotaje-piden-1-341-dias-de-carcel-para-exfuncionaria-del-poder-judicial-que-adultero-causa-de-boric.shtml
Leer "2025 Caso Curauma": www.casocurauma.cl/post/2025-caso-curauma