Sofofa contrata los servicios de Steptoe en EE.UU.
- MCI
- 22 jul
- 2 Min. de lectura
Steptoe & Johnson LLP es una de las firmas jurídicas más influyentes de Washington D.C., reconocida internacionalmente por su trabajo en litigios complejos, regulación financiera, defensa comercial y derecho internacional público. Fundada en 1945, la firma ha construido una reputación robusta en asesoría estratégica a gobiernos, empresas multinacionales y organismos multilaterales, operando con presencia en Estados Unidos, Europa y Asia. Su equipo combina pericia técnica con acceso directo a los espacios donde se toman las decisiones más relevantes en materia de comercio global, cumplimiento normativo y relaciones exteriores.
En el último tiempo, Steptoe ha extendido su radio de acción hacia América Latina, y en particular hacia Chile, donde participa activamente en la defensa de los intereses económicos nacionales ante una coyuntura adversa en la política comercial de Estados Unidos. Frente a la amenaza de nuevos aranceles generalizados —incluidos gravámenes del 10% a todas las importaciones— que pondrían en riesgo el acceso preferente de productos chilenos al mercado estadounidense, actores empresariales estratégicos del país han recurrido a Steptoe como pieza clave de una ofensiva legal y política de contención.
La firma fue contratada para liderar una estrategia integral ante agencias como la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) y el Departamento de Comercio, con el objetivo de preservar los beneficios arancelarios establecidos en tratados como el TLC y evitar medidas unilaterales de corte proteccionista. En este esfuerzo, el papel de Kevin Garvey, abogado senior de Steptoe con experiencia en el gobierno de EE.UU., ha sido determinante. Garvey ha trabajado directamente en negociaciones multilaterales y conoce desde dentro los mecanismos mediante los cuales Washington puede —o no— activar barreras comerciales.
La estrategia desplegada por la firma apunta no solo a frenar decisiones lesivas en el corto plazo, sino también a reposicionar a Chile como un socio confiable, transparente y comprometido con las reglas del comercio internacional. Esta labor combina elementos técnicos, diplomáticos y jurídicos en un entorno cada vez más impredecible, donde los tratados pierden fuerza frente a decisiones unilaterales del Ejecutivo estadounidense.
En este nuevo escenario, ya no son las embajadas ni los canales tradicionales los únicos vehículos de defensa económica. Lo son también —y cada vez con mayor intensidad— las firmas legales transnacionales que, como Steptoe, conocen tanto el derecho como el poder. En esta disputa por acceso y permanencia en los mercados internacionales, el lenguaje de los abogados se ha convertido en la herramienta más efectiva para hacer frente a la política cuando esta se vuelve hostil.









Comentarios