top of page
Buscar

Forum cheating

  • MV
  • 25 ene
  • 3 Min. de lectura

En un país donde las instituciones deberían ser un pilar de estabilidad, el poder judicial chileno se encuentra atrapado en una maraña de prácticas cuestionables que amenazan con socavar su legitimidad. Uno de los ejemplos más claros de esta decadencia institucional es la manipulación en la distribución de causas judiciales, también conocida como forum cheating. Esta práctica, una de las más perversas formas de abuso del sistema, revela no solo una falta de ética en quienes deberían impartir justicia, sino también una preocupante impunidad en quienes se benefician de estas trampas.


El forum cheating consiste en maniobras deliberadas para elegir un tribunal específico que favorezca los intereses de una de las partes involucradas en un litigio. Esto se realiza a través de técnicas como la fragmentación artificial de causas, la presentación de demandas en jurisdicciones que no corresponden o, más alarmante aún, la manipulación de sistemas electrónicos que asignan las causas. Estas prácticas, que podrían parecer una mera “técnica” de litigación, en realidad revelan un profundo desprecio por los principios de justicia e igualdad ante la ley.


La sombra de la corrupción judicial


El problema no radica solo en los operadores que ejecutan estas acciones, sino en la complicidad de un sistema que ha permitido su proliferación. Jueces que se prestan para dictar fallos convenientes, abogados que dominan los vacíos legales como un arte, y supervisores que miran hacia otro lado conforman un ecosistema donde la corrupción se normaliza. En este contexto, la distribución aleatoria de causas —un mecanismo clave para garantizar imparcialidad— se convierte en un terreno de manipulación, destruyendo cualquier atisbo de confianza pública.


Casos recientes en Chile han dejado al descubierto cómo abogados, conglomerados económicos y personajes públicos han usado el forum cheating para eludir responsabilidades o ganar ventajas en procesos legales complejos. La selección de jueces específicos, que ya tienen antecedentes de dictar resoluciones favorables a ciertos intereses, es una estrategia que refuerza la sensación de que las leyes no son iguales para todos.


Los daños estructurales


El impacto de estas prácticas no es menor. Cada caso manipulado refuerza la percepción de que la justicia es un producto que puede ser comprado, erosionando así la confianza ciudadana en el poder judicial. Esto también afecta el equilibrio democrático del país, pues una justicia que no actúa con independencia y equidad socava la capacidad de las instituciones de cumplir con su rol de contrapeso.


El forum cheating también plantea una preocupación económica. Las empresas que recurren a estas prácticas generan desigualdades en el mercado, donde los actores menos poderosos —sin acceso a estas artimañas— se ven desplazados. Además, la falta de transparencia y la corrupción judicial alejan las inversiones extranjeras, que dependen de sistemas legales estables para operar.


Un llamado a la acción


La lucha contra el forum cheating requiere reformas estructurales que vayan más allá de soluciones cosméticas. Es necesario implementar sistemas de fiscalización robustos, con auditorías permanentes sobre la distribución de causas y la conducta de jueces y abogados. Asimismo, se debe reforzar la independencia judicial, protegiendo a los magistrados de presiones políticas y económicas.


En paralelo, la sociedad civil también juega un rol crucial. La denuncia de estas prácticas y el escrutinio público son herramientas poderosas para combatir la impunidad. En un país donde la desconfianza institucional alcanza niveles alarmantes, no basta con indignarse: es imperativo actuar.


 
 
bottom of page