top of page

La jueza del segundo

  • MV
  • 31 ene
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 may

Santiago, Chile, 2025. El caso Curauma ha generado profundas inquietudes respecto a la integridad y transparencia del Poder Judicial de Chile, con particular atención en la actuación de la jueza Inelie Ledda Durán Madina.


En diciembre de 2013, en su calidad de titular del 2° Juzgado Civil de Santiago, la jueza Durán declaró la quiebra de Curauma S.A., designando al síndico César Millán Nicolet para gestionar el procedimiento de liquidación. Este proceso, lejos de ser un trámite rutinario, ha destapado una serie de cuestionamientos sobre conflictos de interés y falta de imparcialidad en las decisiones judiciales.


Uno de los aspectos más controvertidos del caso radica en la presunta vinculación entre la jueza Durán y Euroamerica Seguros de Vida, empresa presidida por Henry Comber, quien ha sido señalado como un actor relevante en la apropiación de la garantía de Curauma S.A. durante el proceso de quiebra. Euroamerica, bajo la dirección de Comber, mantuvo relaciones financieras y legales significativas en el marco de este procedimiento, lo que ha levantado sospechas sobre la posibilidad de que decisiones judiciales hayan favorecido indebidamente a dicha compañía.


Otro elemento que complejiza el caso es la relación profesional de la jueza Durán con el estudio de abogados Claro & Cía. Este bufete, reconocido por representar a clientes de alto perfil como Euroamerica y LATAM Airlines, ha participado en numerosas causas ventiladas en el 2° Juzgado Civil de Santiago durante la gestión de Durán. La reiterada intervención de Claro & Cía. en casos bajo su jurisdicción ha generado cuestionamientos sobre la imparcialidad de la magistrada, sugiriendo posibles conflictos de interés que podrían comprometer la equidad en la administración de justicia.


Adicionalmente, han surgido denuncias sobre irregularidades en el sistema de asignación de causas del Poder Judicial. Según estas acusaciones, ciertos casos sensibles habrían sido dirigidos de manera deliberada al tribunal de la jueza Durán, lo que representa una grave vulneración de los principios de aleatoriedad y transparencia que deben regir la distribución judicial.


Hoy, Inelie Ledda Durán Madina ejerce como ministra de la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, un ascenso que no ha disipado las dudas sobre su trayectoria. Los vínculos con Euroamerica, la participación de Henry Comber y la relación con Claro & Cía. continúan proyectando sombras sobre su imparcialidad.


 
 
 

Comentarios


bottom of page