top of page
Buscar

Año Judicial 2025

  • MV
  • 9 ene
  • 1 Min. de lectura

En marzo próximo Chile inaugura su año judicial 2025 en un momento decisivo.


La Corte Suprema enfrenta la oportunidad histórica de reformar la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ) para garantizar transparencia en la distribución de causas y recuperar la confianza ciudadana.


Un sistema eficiente y transparente


La CAPJ ha admitido la falta de registros trazables en la asignación de causas, evidenciando la necesidad de adoptar sistemas automatizados que eliminen toda discrecionalidad. Esta transformación no solo hace el proceso más justo, sino que convierte al Poder Judicial en un referente regional.


Innovación tecnológica


La incorporación de inteligencia artificial y sistemas digitales, como blockchain, tiene el potencial de revolucionar la asignación de causas judiciales al proporcionar registros inmutables y criterios objetivos, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la imparcialidad. Estas tecnologías permitirían automatizar el proceso de asignación, eliminando la discrecionalidad y garantizando transparencia. Además, blockchain aseguraría la trazabilidad y confianza en los registros, convirtiéndose en una herramienta clave para consolidar un sistema judicial más moderno y confiable.


El liderazgo de la Corte Suprema


La Corte Suprema tiene la responsabilidad de liderar esta reforma para consolidar un sistema judicial moderno y transparente. Este año judicial es la oportunidad de marcar un cambio trascendental, respondiendo a las demandas de una sociedad que exige equidad y excelencia.



 
 
bottom of page